Brain Runner: cómo el cine ha tratado el cerebro y las enfermedades mentales

Descripción de la actividad

Desde que hubo imagen y sonido, el cine siempre ha tratado de reflejar la realidad, y por supuesto ello incluye el funcionamiento de nuestra mente y de las enfermedades mentales.

Además, el cerebro y los trastornos mentales son una fuente inagotable de inspiración para el cine, aunque el séptimo arte no siempre los ha tratado con el rigor y la veracidad con la que se debería.

En esta charla, analizaremos cómo las películas han hablado (y si lo han hecho bien o mal) de la salud mental y la falta de ella, y también los efectos que el cine provoca en nuestro cerebro. Comentaremos clásicos, films más modernos, series, vuestras películas favoritas, y algunas que os gustará conocer.

Preparad las palomitas, que empieza el show!!!

Centro
Instituto Cajal
Tema
Biología Molecular, Celular y Genética
Ciencias Sociales
Otros
Tipo de actividad
Conferencias
Dirigido a
Público general
Fechas actividad
  1. 17 de Noviembre 2023, de 17:30 a 18:30
Aforo
80
Contacto
Laura Ramos del Álamo
Email contacto
Teléfono contacto
Fecha de reserva
23 de Octubre 2023, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
No
Ponentes
Emilio
Tejera Puente