Letra y espacio sagrado: ¿en qué lengua escriben cristianos, judíos y musulmanes?

Letra y espacio sagrado
Descripción de la actividad

El objetivo es introducir a los alumnos, de manera sencilla y guiada, a la complejidad del multilingüismo y la multiculturalidad en la Edad Media hispana. Se pone el acento en el uso de la escritura en el espacio sagrado y atiende tanto a los textos que decoran los muros de iglesias, sinagogas y mezquitas, como a las placas fundacionales, o los epitafios de las lápidas de muchas de ellas. Presta atención a los lugares en los que se sitúan esos elementos, a la relación entre la epigrafía y las artes del libro, al vínculo entre los textos y los libros sagrados de las tres comunidades, a la dimensión performativa de la lectura en los espacios religiosos, y a la representación visual de los mismos.

 

Se divide en 4 módulos: tres abordan de forma separada la escritura o escrituras vinculadas al espacio sagrado de cada una de las tres comunidades. El cuarto cuestiona la fácil (y errónea) asociación automática que se da entre escritura, lengua, religión y espacio, a partir de una serie de ejemplos: escritura aljamiada, inclusión de inscripciones árabes en sinagogas, presencia de texto coránico en palacios, etc. 

La actividad se realiza en el marco de trabajo de la PTI MEDhis.

Centro
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
Otros centros
Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo
Instituto de Historia
Tema
Filología y Filosofía
Historia, Arte y Arqueología
Tipo de actividad
Talleres
Dirigido a
Estudiantes de primaria
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Fechas actividad
  1. del 15 al 16 de Noviembre 2023, de 11:00 a 12:30
Aforo
30
Contacto
Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital - CCHS, CSIC
Fecha de reserva
23 de Octubre 2023, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
Si
Otros datos para la reserva

Grupos de estudiantes de entre 12 y 14 años (6º primaria, 1º y 2º de ESO).

Es necesaria reserva previa. Las reservas serán desde las 9:00 hrs del día 23 de octubre mediante formulario

Ponentes
Esperanza
Alfonso (ILC-CSIC)
Jorge
Elices (IH-CSIC)
Elsa
Cardoso (ILC-CSIC)
Colaboradores
PTI MEDhis
Image
PTI MEDhis