Café con Ciencia 'Acuicultura: la nueva ganadería que alimenta a la humanidad'

Acuicultura: la nueva ganadería que alimenta a la humanidad
Descripción de la actividad

En la actividad se establecerá un coloquio informal entre la investigadora Carmen Navarro y el público asistente sobre aspectos de interés desde el punto de vista de los ciudadanos, y cómo la ciencia se esfuerza en solventar los desafíos a los que se enfrenta el sector.

Ante la proyección del aumento de la población mundial, un gran reto para el sector agroalimentario es proporcionar el suficiente abastecimiento de proteína animal para poder alimentar a la población humana. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha reconocido que la acuicultura es un sector decisivo y debe cubrir la brecha creciente entre el suministro de proteína animal y la demanda de una población mundial en crecimiento.

En este sentido hablaremos sobre qué aporta la ciencia al sector acuícola, el impacto de la acuicultura en el medio ambiente y cómo se puede mejorar la capacidad de adaptación de los peces a desafíos ambientales, como es el cambio climático. Se tratará sobre los diferentes sistemas de acuicutlura que hay en Andalucía y especies cultivada, y la opinión ciudadana sobre los productos de acuicultura

Centro
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía
Tema
Biología vegetal y animal
Ganadería y pesca
Medio ambiente y ecología
Tipo de actividad
Otros
Dirigido a
Público general
Fechas actividad
  1. 08 de Noviembre 2023, de 10:30 a 11:30
Aforo
14
Email contacto
Fecha de reserva
23 de Octubre 2023, a las 08:00
Acceso movilidad reducida
Si
Otros datos para la reserva

Reservado a público mayor de 65 años

Ponentes
Carmen
Navarro Guillén
Colaboradores
Cafe con Ciencia
Image
Café con Ciencia Fundación Descubre
Fundación Descubre
Image
Fundación Descubre
FECYT
Image
FECYT