
El concepto de biorrefinería de la lignocelulosa ha surgido con fuerza ya que existen en la Naturaleza una gran cantidad de residuos vegetales que contienen importantes cantidades de polímeros (lignina, celulosa y hemicelulosa) y otros componentes minoritarios de la pared celular vegetal, que podrían utilizarse para producir biocombustibles, aditivos alimentarios u otros compuestos de interés para la industria química, nutracéutica y/o cosmética.
Los hongos son organismos eucariotas, capaces de crecer y colonizar una gran diversidad de ambientes porque producen una gran batería de enzimas, entre ellas las implicadas en la degradación/transformación de las paredes celulares vegetales. Estudiar cómo estos organismos lo hacen y el sistema enzimático involucrado en el proceso es un reto que se lleva afrontando durante años para poder conseguir el aprovechamiento integral de los residuos lignocelulósicos, produciendo compuestos de interés para diferentes sectores biotecnológicos, reduciendo el impacto ambiental que generan estos residuos y favoreciendo la obtención de fuentes de energía que pueden ser una alternativa a los combustibles fósiles.
La inscripción se hará en este enlace.
- 15 de Noviembre 2023, de 10:00 a 12:00
- 15 de Noviembre 2023, de 12:00 a 14:00
La inscripción solo se realizará a través del formulario indicado y se confirmará por correo electrónico o por teléfono.