Historia(s) en danza. Bailar hacia la contemporaneidad

Historia(s) en danza. Bailar hacia la contemporaneidad
Descripción de la actividad

¿Cuál ha sido el lenguaje de la danza en la Edad Contemporánea? ¿Cómo se distinguen las corrientes y estéticas dancísticas entre los siglos XVIII y XX? ¿Cuáles fueron los usos de los cuerpos en cada momento? ¿Con qué trajes se cubrieron? ¿Cómo es una zapatilla de punta? ¿Cómo se tocan las castañuelas? ¿Cómo se articula en este contexto la danza no europea? Éstas son algunas de las preguntas que esta actividad divulgativa quiere ayudar a contestar.

 

Tomando como eje conductor la historia de la danza, pretendemos acercar al público universitario una disciplina artística poco presente en los planes académicos actuales, pero de gran interés e impacto para los estudios históricos y culturales de la contemporaneidad. Se plantea así un recorrido por distintos periodos, estilos y marcos geográficos entre los siglos XVIII y XX en los que se combina la explicación de carácter divulgativo por parte de investigadoras especializadas en danza, con la demostración práctica a cargo de bailarinas

Centro
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
Otros centros
Instituto de Historia
Tema
Historia, Arte y Arqueología
Tipo de actividad
Cine, teatro, performance…
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Público universitario
Fechas actividad
  1. 13 de Noviembre 2023, de 11:00 a 13:00
Aforo
50
Contacto
Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital - CCHS, CSIC
Fecha de reserva
23 de Octubre 2023, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
Si
Otros datos para la reserva

Es necesaria reserva previa. Las reservas serán desde las 9:00 hrs del día 23 de octubre mediante formulario

Ponentes
Idoia
Murga Castro (IH, CSIC)
Irene
López Arnaiz (UCM)
Maria
Cabrera Fructuoso (URJC)