Investigar para conservar en los museos

Investigar para conservar en los museos
Descripción de la actividad

Mesa de expertos y coloquio abierto en el que se tratarán las estrategias que tienen diversos museos para la conservación preventiva de los bienes culturales.

 

Se trata de una actividad organizada conjuntamente entre el Grupo de Investigación CERVITRUM (Cultura Material y Patrimonio) del Instituto de Historia del CSIC y varios museos españoles. La actividad consistirá en una mesa de expertos y posterior coloquio abierto a la participación del público, en el que se tratarán las estrategias de conservación preventiva que desarrollan diversos museos españoles para la adecuada conservación de los bienes culturales que forman parte de sus colecciones. La mesa estará formada por conservadores que también plantearán los principales retos futuros que los propios materiales de los bienes culturales plantean de cara a una conservación óptima y sostenible, retos a los que se enfrentan los respectivos museos atendiendo a las características propias de cada uno de ellos.

Centro
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
Otros centros
Instituto de Historia
Tema
Historia, Arte y Arqueología
Tipo de actividad
Otros
Dirigido a
Público general
Público universitario
Fechas actividad
  1. 08 de Noviembre 2023, de 10:00 a 12:00
Aforo
50
Contacto
Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital - CCHS
Fecha de reserva
23 de Octubre 2023, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
Si
Otros datos para la reserva

Es necesaria reserva previa. Las reservas serán desde las 9:00 hrs del día 23 de octubre mediante formulario habilitado al efecto

Ponentes
Manuel
García Heras (IH-CSIC)
María Ángeles
Villegas Broncano (IH-CSIC)
Fernando
Agua Martínez (IH-CSIC)
Susana
García Ramírez (Museo Naval)
Antonio
Dávila Serrano (Museo de Sta. Cruz, Toledo)
Raquel
Lozano Martín (Museo Sefardí, Toledo)
Eleuterio
Baeza Chico (Museo Geominero, IGME-CSIC)
Ana
García García (Museo del Traje)
Ángel Luis
Garvía Rodríguez (Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC)
Paloma
Muñoz-Campos García (Museo Nacional de Artes Decorativas)