
"Gracias a la inteligencia artificial, se ha encontrado una nueva obra de un escritor", "aprende a leer documentos antiguos con esta aplicación que te llevará por diferentes talleres de copia de la península", "ahora puedes visitar virtualmente este yacimiento con la realidad aumentada", "sumérgete en esta cultura con reproducciones exactas de sus objetos más representativos" son enunciados ya cotidianos en nuestras vidas pero ¿Cómo llegamos hasta aquí?
Esta actividad propone ponerse en la piel de los investigadores del texto y de los objetos históricos llevándolos precisamente a donde se hace el trabajo que luego dará como resultado esos nuevos productos que la sociedad en general disfruta y explota principalmente en el ámbito digital.
Para ello se presentarán tres "estaciones" por las que irán pasando los estudiantes, de manera que puedan conocer en primera persona cómo se transforman el texto y los datos que transmite para reutilizarlos y mostrarlos con una combinación de técnicas de investigación tradicionales junto con las más modernas y digitales. Una de estas estaciones está dedicada a la representación de información en mapas interactivos accesibles en línea.
- 08 de Noviembre 2023, de 09:30 a 11:15
- 08 de Noviembre 2023, de 12:00 a 13:45
Es necesaria reserva previa. Las reservas serán desde las 9:00 hrs del día 23 de octubre mediante formulario

