
- 13 de Noviembre 2023, de 11:00 a 13:00
Esta actividad sobre historia de la danza plantea un recorrido por distintos periodos, estilos y territorios entre los siglos XVIII y XX que combina la explicación divulgativa con la demostración práctica

- 08 de Noviembre 2023, de 08:30 a 15:00
Con el autobús visitaremos distintas intervenciones que ha realizado Lucía Loren en la Sierra del Rincón, en un diálogo caminado en el que la artista y dialogará con Daniel López y Pedro Tomé acerca de las posibilidades de colaboración entre arte y ciencias sociales.

- 13 de Noviembre 2023, de 12:00 a 13:30
Esta actividad consistirá en la presentación del documental de Juan Pimentel “Nosce te ipsum. La historia de la composición del cuerpo humano de de Juan Valverde de Amusco” realizándose posteriormente un videoforum sobre el documental. Asimismo, se mostrará la obra de Juan Valverde de Amuso conservada en la biblioteca Tomás Navarro Tomás.

- 17 de Noviembre 2023, de 12:30 a 13:30
Este año se cumplen 7 años desde que el mundo conoció por primera vez un ordenador cuántico funcional de acceso gratuito y premium disponible para compañías, investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en computación cuántica. La compañía tecnológica que posibilitó este avance es IBM.

- del 07 al 11 de Noviembre 2023, de 09:00 a 14:00
- 13 de Noviembre 2023, de 09:00 a 14:00
Taller sobre la tabla periódica de los elementos químicos que tratará de entender y conceptuar cada elemento de la tabla periódica para "traducirlo" a un emoticono concreto.

- del 07 al 10 de Noviembre 2023, de 09:00 a 14:00
- 13 de Noviembre 2023, de 09:00 a 14:00
Esta actividad pretende explicar cómo se mide la profundidad del agua subterránea en pozos, así como obtener otros datos de interés de un acuífero. La actividad se completará con la realización de un sencillo taller de representación e interpretación de los datos del nivel freático.

- del 07 al 10 de Noviembre 2023, de 09:00 a 14:00
- 13 de Noviembre 2023, de 09:00 a 14:00
En este taller se podrá observar una simulación de cómo se mueve una falla como la falla de San Andrés en Estados Unidos o la falla de Anatolia del Este en Turquía, activas en la actualidad y precursoras de terremotos o fallas del Pirineo, activas hace millones de años.

- del 06 al 09 de Noviembre 2023, de 12:00 a 13:30
- del 13 al 16 de Noviembre 2023, de 12:00 a 13:30
Investigadores e Investigadoras de CABIMER expondrán brevemente la estructura, organización y características generales de la investigación en el centro, y esbozarán de forma sencilla algunos de los proyectos concretos de investigación que desarrollan actualmente (Biología Molecular, Cáncer, Diabetes, Enfermedades degenerativas, Ensayos Clínicos,

Jornadas de puertas abiertas para mostrar las instalaciones del IRNAS

Charla sobre transgénicos

Charla sobre los usos de los plaguicidas

Charla sobre organismos extremófilos

Charla Sobre el reciclaje y compostaje

Charla sobre los efectos del cambio climático

- 03 de Noviembre 2023, de 15:30 a 17:30
Cómo se trabaja en un laboratorio de Biología Molecular a través de un recorrido por diversas estancias del Instituto

- del 07 al 10 de Noviembre 2023, de 09:00 a 14:00
- 13 de Noviembre 2023, de 09:00 a 14:00
Esta actividad tiene como objetivo fomentar el conocimiento de los cereales y su importancia como base fundamental de nuestra dieta mediterránea, y poner de manifiesto que la seguridad alimentaria mundial recae en unas pocas especies vegetales, entre ellas los cereales. También, se mostrarán los diferentes estadios de desarrollo de los cereales (la

El personal de investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC) ofrece conferencias divulgativas sobre aspectos relacionados con la ciencia que se desarrolla en nuestro centro, dirigido a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos

- 14 de Noviembre 2023, de 09:30 a 11:00
- 16 de Noviembre 2023, de 09:30 a 11:00
- 14 de Noviembre 2023, de 11:30 a 13:00
- 16 de Noviembre 2023, de 11:30 a 13:00
Talleres de ciencia dirigidos a estudiantes de 4º-6º curso de primaria, a realizar en las instalaciones del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (OVIEDO)

- 16 de Noviembre 2023, de 10:00 a 14:00
Con materiales sencillos realizaremos la extracción del ADN del plátano para así poder ver con claridad la cadena genética extraída. Se introducirá a los alumnos al concepto de material genético y se explicará el porqué de cada procedimiento de la extracción, haciendo énfasis en cada reacción que se produce.

- 15 de Noviembre 2023, de 09:30 a 13:30
En “El herbario inventado” seremos botánicos por un día y pondremos nombre y describiremos de una manera particular las plantas observadas. Colectivamente crearemos un archivo botánico alternativo basado en las emociones y la fantasía.